Durante estos siglos se producen importantes cambios en lo que respecta a la cultura, la sociedad, la economía y el pensamiento. En el campo de la filosofía se sustituyen las ideas platónicas, que tanto defendió san Agustín, por la teoría de Aristóteles, de la que se hizo eco santo Tomás de Aquino, custodiada y conocida por los musulmanes, y que será traducida en Occidente a lo largo del siglo XII.

Giotto "Vida de San Francisco". Iglesia Superior de Asís
Surgen figuras como san Francisco de Asís (il poverello), al que seguirá el franciscano san Buenaventura, que aportarán grandes cambios en el ámbito de la espiritualidad, dando origen a las llamadas órdenes mendicantes. Aparece de este modo una nueva visión de la religión que no está fundamentada en el temor imperante a partir del año 1000, sino en valores como la pobreza, la humildad y la compasión.

Cimabue. "San Francisco". Transepto derecho de la Basílica inferior de Asís. (h. 1288-92)
Estos cambios trajeron consigo una nueva visión de Dios, alejada ya de la imagen de Dios justiciero que ofrecía el Románico. Durante el Gótico, éste aparece como un ser mucho más bondadoso y próximo al hombre.